La gestación por sustitución en México no está regulada a nivel federal, lo que significa que cada estado tiene su propio marco normativo. Algunos estados han aprobado leyes que permiten la práctica bajo ciertas condiciones, mientras que otros la han prohibido expresamente o no cuentan con regulación específica. Conocer las regulaciones en cada entidad es esencial para evitar riesgos legales.
Actualmente, además de Tabasco y Sinaloa se pueden realizar los trámites de maternidad subroagada en:
- Jalisco:
- En Guadalajara el embarazo subrogado se realizará sin fines de lucro, habiendo un acuerdo entre los padres de intención y la mujer gestante, permitiendo la compensación de gastos médicos y otros derivados del embarazo, parto, post-parto y puerperio
- Se debe establecer un contrato legal que regule los derechos y obligaciones de todas las partes, incluyendo los futuros padres y la madre gestante.
- Ciudad de México:
- En la CDMX, la regulación de la maternidad subrogada se centra en garantizar el bienestar de la madre gestante y el feto, así como en asegurar que el proceso se realice sin fines de lucro
- La maternidad subrogada debe ser altruista, es decir, sin beneficio económico para la madre gestante.
- Quintana Roo:
- En Quintana Roo, la subrogación, o maternidad subrogada, no está específicamente prohibida ni regulada por la ley estatal
- Quintana Roo, junto con la Ciudad de México, se ha convertido en un destino para el embarazo subrogado debido a la flexibilidad legal en comparación con otros países donde la subrogación está restringida o prohibida.
- Algunas clínicas en reproducción asistida ofrecen servicios de subrogación a personas solteras, parejas del mismo sexo y extranjeros quienes suelen buscar tener un bebé en México debido a las restricciones legales en otros países.
Algunas entidades dentro de sus regulaciones de subrogación, han prohibido expresamente la práctica de la gestación subrogada, lo que significa que cualquier acuerdo en estos estados podría ser considerado nulo o ilegal:
- Querétaro
- Luis Potosí
- Coahuila
- Veracruz
La mayoría de los estados en México no cuentan con una legislación clara sobre la gestación subrogada. Ésto genera incertidumbre legal, ya que no existe un marco jurídico que garantice los derechos de los padres de intención, la gestante o el bebé nacido bajo este método. Algunos de estos estados incluyen:
- Ciudad de México
- Jalisco
- Nuevo León
- Estado de México
- Puebla
En estos estados, los acuerdos de gestación subrogada pueden depender de la interpretación de los jueces en casos específicos. Es crucial contar con asesoría legal para minimizar riesgos.
- En estados con regulación, los padres de intención pueden aparecer directamente en el acta de nacimiento.
- En estados sin regulación, puede requerirse un proceso judicial adicional para establecer la filiación legal.
- En Tabasco está restringido exclusivamente a nacionales.
- En estados sin regulación, el proceso puede ser viable con un respaldo jurídico adecuado.
- Estados con regulación garantizan la seguridad jurídica mediante contratos y aprobación judicial.
- En estados sin legislación clara, los acuerdos pueden no ser reconocidos ante tribunales.
Elegir el estado adecuado para la gestación subrogada en México es fundamental para evitar problemas legales. Con regulaciones variadas en todo el país, la asesoría legal especializada es esencial para garantizar un proceso seguro y exitoso. Antes de iniciar un acuerdo de subrogación, consulta con un abogado experto en la materia para tomar decisiones informadas.
Si tienes dudas acerca de cuales son las regulaciones de subrogación en México ponte en contacto con nuestro equipo de abogados especialistas en reproducción asistida!
Cláusula de exención de responsabilidad: Tenga en cuenta que toda la información aquí contenida es meramente informativa. Consulte SIEMPRE con su asesor jurídico.